Gestión de siniestros de grandes pérdidas.
La materialización de un riesgo cubierto por un seguro es lo que se denomina como “siniestro”. Un siniestro de grandes dimensiones rebasará la capacidad de una empresa o dependencia de gobierno para armar el caso y presentarlo ante la Aseguradora.

Sector Gobierno

Los servidores públicos encargados del manejo de los seguros tienen la suficiente experiencia en el manejo de los siniestros. Pero cuando hablamos de grandes pérdidas se enfrentan a un gran reto, ya que estos siniestros, por su magnitud, demandan una gran inversión de tiempo y recursos para obtener el máximo beneficio que su póliza de seguro prevé. Por esta razón, requieren del apoyo de un equipo de profesionales que, si en algunas áreas es común encontrarlos (jurídica, contable, fiscal o informática), en otras es francamente difícil.
¿Conoce usted qué debe hacer ante un siniestro de gran pérdida?
La gestión de siniestros de grandes pérdidas es un área especializada por lo que, encontrar asesoría confiable resulta muy difícil. Esta situación ha propiciado que, cuando los servidores públicos se enfrentan a la preparación de esas reclamaciones, ante la falta de recursos humanos y técnicos que los auxilien, el resultado que obtengan no sea el esperado, y se encuentren frente a situaciones como las siguientes:
- La prescripción del siniestro por no documentar en tiempo.
- Pagos insuficientes porque no se documentó todo a lo que se tenía derecho.
- Falta de integración de la documentación para auditorías futuras.
- Observaciones del OIC y/o Auditores Externos.
- Falta de tiempo y personal para atender la reclamación.
- Tiempos muy largos para el cierre y posterior pago del siniestro.

¿Por qué somos la opción más adecuada?
Porque es dentro de esta área tan específica que nos hemos desarrollado, ofreciendo al sector gubernamental nuestros servicios de consultoría en la integración de pérdidas, a fin de garantizar que su siniestro será atendido en forma eficiente y eficaz, de esta manera, la toma de decisiones será mucho más fácil y le dará la tranquilidad de estar respaldado ante estas responsabilidades.
¿Cómo logramos la máxima recuperación de la pérdida?
Hemos desarrollado una metodología con objetivos bien definidos, sin dejar nada a la improvisación, esto nos permite tener una base sólida para iniciar cualquier proyecto, y obtener la flexibilidad necesaria para adaptarnos a los requerimientos específicos de cada dependencia y lograr que el asegurado reciba la indemnización que le corresponda.

Parte de la labor que hacemos es desarrollar sistemas que nos permiten tener el control de cada parte del proceso, por medio del seguimiento puntualizado dentro de una plataforma digital.
Ejemplo de un reporte para seguimiento y control.
Ejemplo de un tablero de control, contiene información general y resumida del proyecto.


Ejemplo de un tablero de inteligencia de negocios, ideal para realizar presentaciones ejecutivas a altos directivos

Con todas estas herramientas, trabajamos junto con el responsable interno de seguros, para que,
en cada parte del proceso, pueda tomar las decisiones correctas, ya que contará con información actualizada
y completa del avance de la integración de los expedientes.
Nuestra función como integrador
Parte de nuestras actividades en la integración de grandes pérdidas ya sea para empresas privadas como para dependencias de gobierno son:
- Asesorar sobre los alcances y la cobertura de la póliza para la correcta integración de los expedientes de reclamación por punto de daño.
- Coordinar la comunicación con los distintos actores para definir los pasos a seguir dentro del proyecto.
- Asignación de un ejecutivo de cuenta que se encargará de dar seguimiento específico.
- Reuniones semanales del ejecutivo con las personas responsables para revisar acuerdos y compromisos.
- Seguimiento semanal con los involucrados para obtener los documentos faltantes para la integración de los expedientes.
- Reuniones mensuales con los directivos o funcionarios para informar de los avances en el proyecto.
- Fungir como enlace con el despacho ajustador designado por la Aseguradora.
- Reuniones semanales para pactar fechas compromiso de inspecciones.
- Seguimiento diario con el ajustador para la entrega de reportes y cédulas de ajuste.

Todo lo anterior se ajusta y personaliza de acuerdo con la póliza contratada y tomando como base las coberturas de la misma.
Además de ajustar nuestros procedimientos derivado del tipo de reclamación ya sea para la iniciativa privada o para alguna dependencia de gobierno.
¿Dudas? ¿Comentarios?
¡Contáctanos!
tel: 55 4172 3333
